El alcalde de Gibraleón, José Ramón Gómez Cueli, presentó el pasado viernes, junto al Presidente del Colectivo Cultural Olontia, José Manuel Blanco, y el vicepresidente, Juan Conde, la VI edición de este festival que ya se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del jazz.
En un marco incomparable como es el Convento del Vado se han dado cita los mejores grupos de jazz del panorama musical actual. Un encuentro de música hispano-lusa que ha cautivado al público más exigente.
La noche del viernes contó con la actuación del gran Paulinho Lemós, quien deleitó a los presentes con su suave bossa nova. Continuó la noche con la gran banda de jazz funky “La mula jam band”, una de las mejores agrupaciones españolas de este estilo musical.
Pero sin duda, el momento más esperado de la jornada fue el combo y la improvisación de ambas agrupaciones musicales.
Ya el sábado, el Convento del Vado se convirtió en un improvisado un cine-fórum, donde se proyectó la película "Chico y Rita", de Fernando Trueba. La música en la noche del sábado llegaba de la mano de los vascos The Hot Wok, quienes han participado recientemente en los más prestigiosos festivales de jazz de nuestro país como San Sebastián, Madrid, Fuerteventura o Vitoria.
![]() |
El mismo sábado también actuó el quinteto de Antonio Esperon, una fusión hispano lusa, que ofrecerán los sonidos más jazzísticos de todo el Festival. Este quinteto ha sido, sin duda alguna, la “mejor apuesta del colectivo cultural Olontia para este festival”, declaró Juan Conde.
Ya en la noche del domingo, Rosie Dee & John Conde, fueron los encargados de clausurar un certamen que es "un empeño de unos cuantos locos por la musica y por el jazz" que une pretende, desde su carácter internacional, "unir dos países muy cercanos y desconocidos a través de la música", España y Portugal.
- La corporación municipal ha aprobado por unanimidad una moción propuesta por el Grupo Popular a través de la cual se insta a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a construir un nuevo centro educativo para el segundo ciclo de Educación Infantil del C.E.I.P. Miguel de Cervantes, así como solventar el problema de la reubicación de este alumnado en edificios municipales ante la cercanía del comienzo del próximo curso escolar.
El portavoz del equipo de gobierno, Manuel Gómez, ha declarado que desde el comienzo de la legislatura se han llevado a cabo diversos encuentros con la dirección del centro y con la delegación de Educación para dar una inmediata solución a este problema.
En primera instancia, el alcalde, José Ramón Gómez, mantuvo una reunión con el nuevo delegado de Educación, Vicente Zarza, en la cual solicitó la construcción de un nuevo centro educativo en Gibraleón, necesario dado el acuciante problema de falta de espacio para reubicar a este alumnado.
Ante la falta de respuesta por parte del órgano provincial, desde el ayuntamiento se comenzaron a barajar, junto con la dirección del centro, distintas opciones para reubicar al alumnado de 3 a 6 años del centro. En esta búsqueda, la solución que más se adecuaba a las necesidades era el centro joven municipal.
Con el visto bueno de la dirección del centro, el ayuntamiento comenzó a gestionar la compra de materiales para llevar a cabo las reformas necesarias para acondicionar el espacio.
Sin embargo, según el portavoz del equipo de gobierno, Manuel Gómez, desde el centro se informó que la Delegación de Educación había desestimado las obras “sin razón alguna”.
Por tanto, desde el equipo de gobierno olontense se continúa buscando soluciones ante el inminente comienzo del curso escolar.
Por su parte, el portavoz de IU, Domingo González, señaló que tanto desde el gobierno central como del autonómico se está llevando a cabo el conocido “tijeretazo en educación, sanidad, ayuda a domicilio y pensiones”. Según González, es una muestra de que la Consejería de Educación “no quiere hacer un centro nuevo a causa del dinero, ya que Gibraleón hace mucho tiempo que está abandonada en su materia”.
En esta línea, el alcalde, José Ramón Gómez Cueli, subrayó que la Junta de Andalucía no “quiere construir un centro nuevo en Gibraleón”, tan sólo se van a limitar al “arreglo de la techumbre de este centro obsoleto, con más de 50 años, aún cuando el ayuntamiento se ha ofrecido a cofinanciar el pago de la construcción y ha mantenido una actitud de colaboración con el ente provincial”.
Asimismo, Cueli recalcó que en la anterior etapa de gobierno popular se procedió a la “ampliación del Instituto Odiel y se realizaron mejoras en el colegio Miguel de Cervantes, endeudándose en unas acciones que no eran competencia del ayuntamiento”.
A lo largo del pleno, que se extendió durante casi 4 horas, se abordaron otras mociones, como las presentadas por el grupo de IU, donde se aprobaron por unanimidad la creación de un Consejo administrativo para la consecución de una Radio/Televisión plural, el fomento de las energías renovables a través del proyecto para la creación de un huerto solar en los edificios municipales o la creación del consejo local de salud, a través del cual se pretende reclamar una salud de calidad.